Colaboraciones de nuestros socios

Las opiniones vertidas en los artículos publicados en esta sección expresan la opinión de sus autores, manteniéndose la institución al margen de las mismas en aras de la libertad de expresión.

CÁRCEL DEL AMOR Y MUJER

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. CÁRCEL DEL AMOR Y MUJER En Cárcel del Amor una comedia humanística precursora de las grandes novelas de Caballería, incluida El Quijote, y que inspiró La...

RAMÓN TAMAMES Y EL ATENEO JOVELLANOS

Artículo escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. RAMÓN TAMAMES  Y EL ATENEO JOVELLANOS Sin duda el nombre político que más suena estos días es el de Ramón Tamames, a sus 89 años, se ha convertido en el...

DON JUAN VELARDE UN ATENEISTA ILUSTRE (IN MEMORIAM)

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. DON JUAN VELARDE UN ATENEISTA ILUSTRE (IN MEMORIAM) Conocí y traté a Don Juan Velarde Fuerte durante varios años en los Cursos La Granda y siempre vi en él...

POETAS PARA NAVIDAD: SAN JUAN DE LA CRUZ – LOPE DE VEGA

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. secretario de la Junta directiva del Ateneo Jovellanos POETAS PARA NAVIDAD: SAN JUAN DE LA CRUZ - LOPE DE VEGA La postmodernidad liquida sin relatos de...

EL ATENEO JOVELLANOS Y FRANCISCO CARANTOÑA

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez, secretario de la Junta directiva del Ateneo Jovellanos Durante su larga extensa e intensa trayectoria cultural, por la tribuna del Ateneo Jovellanos han...

BAREIN, EL REINO DE LA SONRISA, CON EL PAPA FRANCISCO

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. BAREIN, EL REINO DE LA SONRISA, CON EL PAPA FRANCISCO Los viajes apostólicos del Papa Francisco a lo que llama periferias apostólicas y existenciales, han...

ESPAÑA Y CHINA: LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. ESPAÑA Y CHINA: LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN Hace unos meses los cines españoles exhibieron una película-documental que los miles de espectadores que pudieron...

CUADONGA, COVADONGA: ESENCIA HISTÓRICA (1300)

Texto escrito por  el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. CUADONGA, COVADONGA: ESENCIA HISTÓRICA (1300) Uno de los políticos e intelectuales más brillantes de la historia moderna de España es es sin duda J. Vázquez...

El reconocimiento, la memoria eterna

Texto publicado en el diario El Comercio por RAFAEL LOREDO COSTE, socio del Ateneo Jovellanos y patrono de la Fundación ateneísta del Principado de Asturias.

GIJÓN CON LA SEÑORA DEL CARMEN

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. La intrahistoria de Gijón se ha fraguado en “la mar-el mar”. Sin él la Villa de Jovellanos sería una hermosa villa de la Asturias profunda y verde. Gijón es...

AMANCIO PRADA EN COVADONGA

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. El cantautor leonés berciano de San Pedro de Devesas, visita con frecuencia Asturias, recientemente lo ha hecho para sumarse en Covadonga a los 1300 años de...

EL JEFE DE LOS ESPÍAS EN EL ATENEO JOVELLANOS

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. El pasado día 30 de junio el salón de actos de la antigua Escuela de Comercio recibió un numeroso público para escuchar a dos jóvenes y documentados...

SAN JUAN BAUTISTA; PROFETA DEL FUEGO PURIFICADOR

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. SAN JUAN BAUTISTA; PROFETA DEL FUEGO PURIFICADOR Un caso paradigmático de este neo-paganismo que recorre España es la festividad de San Juan Bautista, 24 de...

CORPUS CHRISTI Y JOVELLANOS: FE Y CULTURA

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. Si hay algunas festividad de la Liturgia Católica en la que se hermanan, de forma admirable, la fe y la cultura, es la fiesta conocida popularmente como el...

UNA ASTURIANA EN EL QUIJOTE

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. UNA ASTURIANA EN EL QUIJOTE La valoración que Cervantes hace de la mujer en El Quijote, no solo no es unánime , sino contradictoria. No faltan quienes ven en...

SANTA TERESA Y CERVANTES UNIDOS POR LOS LIBROS DE CABALLERÍA

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. Este año 2022 Teresa de Jesús tiene una doble de actualidad: el 4º Centenario de su Canonización, y celebrarse año jubilar teresiano (2022-2023). La Santa...

FIGURAS FEMENINAS EN LA PASIÓN SEGÚN GABRIEL MIRÓ

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. Una de las creaciones literarias más lúcida y brillante de la literatura española de todos los tiempos relacionada con la Pasión, Muerte y Resurrección de...

“STABAT MATER” SEGÚN ARVO PÄRT

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. Una de las secuencias más interpretadas por los compositores de música clásica es la que la Iglesia Católica entona todos todos los viernes de pasión, Dolores...

SANTA TERESA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA ATENEO JOVELLANOS

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. SANTA TERESA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA ATENEO JOVELLANOS El Ateneo Jovellanos en su programación cultural da importancia a la actividad poética con...

TERESA DE LISIEUX: ICONO DE FEMINIDAD SEGÚN LA UNESCO

Texto escrito por el Catedrático de Lengua y Literatura y Doctor en Filología Románica Fidel García Martínez. La elección por la UNESCO de Teresa de Lisieux, como referente cultural para el bienio 2022-2023, ha supuesto sorpresa en medios culturales. No faltan...

Share This