Los Coronavirus son un grupo de virus con ARN monocatenario y polaridad positiva, con aspecto de corona solar al microscopio electrónico, de donde toman el nombre, que afectan a muchas especies de animales y el hombre. Los primeros coronavirus descritos, históricamente, lo fueron los agentes que producen la bronquitis infecciosa aviar, a comienzos de los años 30 del siglo pasado. Después se describieron en otras especies animales, perro, gato, cerdos y rumiantes, etc., en una lista importante que afecta también a varios animales salvajes, en especial murciélagos, que se consideran el origen ancestral de los géneros más numerosos (Alpha y Beta coronavirus). Los primeros coronavirus descritos en el hombre se relacionaron con procesos respiratorios benignos (catarro común) en los años 60 y suelen tener casuística estacional en periodos coincidentes con gripe, por lo general, sin gravedad, excepto en niños y ancianos, en los que se han descrito casos de bronquiolitis. Todos los coronavirus se consideran virus promiscuos, con capacidad de salto de especie y variación debida a procesos de mutación y recombinación genética (homóloga y heteróloga) que generan variantes que pueden afectar a alguna de sus propiedades características.
Desde comienzos del siglo XXI, han emergido tipos nuevos considerados emergentes, epidémicos o pandémicos, según su extensión. Incluyen los coronavirus del SARS (síndrome respiratorio agudo grave), MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) SARS-CoV-2, que a falta de evidencias definitivas, parece que surgió en China, de murciélagos rinolófidos o de herradura (Rhinolophus affinis) originando un proceso pandémico (COVID-19) de baja mortalidad, por lo general, más asociada a determinados grupos etarios, pero de extraordinaria difusión, que ha originado ya por encima de los 116 millones de contagios y 2,6 millones de fallecimientos en todo el mundo y que en nuestro país, en forma de 3 ondas epidémicas, ha costado la vida a más de 71.000 enfermos en una cifra de contagios que supera los 3,1 millones.
Se discuten los caracteres principales de estos agentes, su vinculación con especies animales y el hombre, los condicionantes del salto de la barrera de especie y los posibles riesgos de generación de nuevos reservorios animales emergentes desde contagios humanos.
Elías Fernando Rodríguez Ferri es Licenciado y Doctor en Veterinaria y Diplomado en Sanidad. Del Cuerpo Nacional Veterinario, fue Responsable de Sanidad Animal en León y de Control de Zoonosis en Madrid. Ayudante, Adjunto y Agregado Interino en las Facultades de Veterinaria y Biología de León. Adjunto, Agregado y Catedrático Numerario de Microbiología e Inmunología en la Facultad de Veterinaria de Madrid y desde 1986 Catedrático en León en Sanidad Animal (Microbiología e Inmunología). Ha impartido numerosas asignaturas relacionadas con su especialidad en Veterinaria, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Biología y Biotecnología. En postgrados en Seguridad Alimentaria (Autónoma de Madrid, Zaragoza y Pública de Navarra) y Riesgos Biológicos en León. Secretario de la Facultad de Veterinaria de Madrid y Decano en León, Director del Departamento de Sanidad Animal y Director Gerente del Instituto de Biotecnología de León. Investigador en 21 proyectos competitivos y 22 contratos de investigación. Ha publicado 98 artículos SCI, incluyendo revistas como Molecular Microbiology, Infection & Immunity, Journal of Bacteriology, Journal of Clinical Microbiology o Emerging Infections Diseases, además de otros muchos sobre temas sanitarios, etc. Ponente en más de cien intervenciones en congresos y sobre 300 en cursos, seminarios, etc. Su especialidad incluye los factores de virulencia de agentes de zoonosis, transmisión alimentaria y sanidad animal. Miembro del Consejo Asesor de AEMPS y del Científico de AECOSAN.
Les recordamos que el aforo es limitado deben reservar plaza en el 985344274 (de 11 a 13).
Salón de Actos de la Escuela de Comercio
Elías F. Rodríguez Ferri