Sinopsis: ¡SE DISPUTA UN REINO!
Tal podría ser el título de cada una de las dos obras teatrales que engloban Alfonso IX (el rey ciudadano), pues estas representan el Alfa-Omega de la vida del último rey de León. Cuenta con un elogioso Prólogo del filósofo y pedagogo Rogelio Blanco; lo cual da un empaque mayor si cabe a la obra, dado que explica con el rigor y elocuencia que le caracterizan los dos momentos cruciales en la vida de Alfonso IX . El primero se escenifica en La primavera de un reino, cuando un joven aspirante a rey llega a la civitas regia leonesa para ser coronado en la Curia Plena de 1188 (que a la postre se convertirá en las primeras Cortes ‘democráticas’, al incorporar a los hombres buenos de las ciudades del Viejo Reino), dentro del claustro de San Isidoro; mientras que el segundo se argumenta en El invierno del león (un reino obligado por pactos), donde un monarca ya longevo y próximo a la muerte, con 57 años (1229) -antes de partir a la conquista de la hasta entonces inexpugnable plaza de Cáceres-, concierta una reunión secreta en el alcázar de Toro con su ex esposa Berenguela de Castilla. ¿La razón? Sin duda dilucidar la entonces mayor de sus preocupaciones: la sucesión al trono del reino de León. Este es sucintamente el argumento de las dos obras teatrales de marcado carácter leonés, pero, para conocer el más que sorprendente desenlace que encierra cada una de ellas, el ávido lector deberá de sumergirse en un mundo desconocido, sutil y sugerente (las intrigas palaciegas en la Corte de León), y leer con fruición hasta la última de sus páginas.
José María Fernández Chimeno (Astorga, 1958) es licenciado en Geografía e histotia y se doctoró en el Departamento de Historia del Arte con una tesisi titulada: La herencia del «lenguaje gaudinista» en la arquitectura contemporánea española. (UNED). El autor ha escrito una Trilogía del Reino de León (El maestro de la luz, Pedro de Dios «geómetra» y Mateo, el arquitecto del rey) donde los protagonistas son los magister operis que dieron forma a las grandes construcciones del reino leonés. Pero en esta ocasiónes el rey Alfonso IX, que tuvo laoportunidad de conocer al Maestro mateo y la finalización del Pórtico de la Gloria, quien toma las riendas de la historia del Viejo Reino para que pase a formar parte esencial del Legado de la Humanidad, con la aceptación por la UNESCO de León Cuna del Parlamentarismo, y considerar Los Decreta el testimonio parlamentario más antiguo (desde la época de Pericles).
J.Mª. Fdez. Chimeno también es el autor de cuatro publicaciones sobre Antonio Gaudí, del cual es considerado un especialista, por cuanto no solo es capaz de abordar la obra edilicia del genial arquitecto catalán con la Ruta Gaudí (por el noroeste de España) (EOLAS, Ediciones, 2017), sino que, como todo genio, Gaudí tuvo una personalidad poliédrica que ha llevado al autor a escribir un thriller histórico titulado Gaudí. Las siete notas del palíndromo (DUERNA, 2019)
Sede del Ateneo Jovellanos
José Mª Fernández Chimeno