Mallo fue una artista visionaria, que logró reflejar las preocupaciones de su época y anticiparse a muchas de las nuestras. Los ejes fundamentales de su obra son la universalidad de las aspiraciones humanas, más allá de diferencias económicas, raciales o de género; la consideración del mundo como un sistema ecológico interrelacionado que debe ser preservado y el poder del arte para revelar aspectos desconocidos de la realidad.
Esta exposición quiere acercar la obra y pensamiento de Mallo, así como exponer la relevancia actual de su trabajo desde una visión actual y renovada. Está organizada de manera cronológica respetando sus series de pinturas que, junto con sus dibujos y su archivo, trazan toda la carrera de la artista. Desde el realismo mágico y las composiciones de carácter surrealista de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras. Así, sus escenarios se desplazan de los barrios populares de Madrid a las tierras del extrarradio, ahondando en la relación del ser humano con la naturaleza y situando esa relación en una dimensión superior, en la que ciencia, arte y mitología se dan la mano, para acabar en el cosmos. Incluye además citas de la propia artista que dan voz a la personal revisión que Mallo hizo sobre su obra y el papel del arte en la sociedad.Exposición organizada por la Fundación Botín y el Museo Reina Sofía. Comisaria: Patricia Molins, miembro del Departamento de Exposiciones Temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Plan del viaje para el MARTES 1 DE JULIO
9,00h Salida del hotel Begoña
9,05h Salida de la Plaza de Toros
Parada en Unquera a tomar un café
12,00h Visita guiada a la exposición
14,30 Comida en El Café del Centro Botín: un menú inspirado en las obras de Maruja Mallo elaborado por el chef del Grupo Riojano, Manuel Mendoza Concha. Cada bocado será una celebración de la creatividad, diseñada para despertar tus sentidos y complementar la experiencia visual de la exposición:
ENTRANTE. Mitad marisco, mitad ángel : Mejillón en salsa, pan de gambas y delicia de jamón
PRIMER PLATO. Vamos de verbena: Verbena de verduras de temporada con papada ibérica
SEGUNDO PLATO. El mar. Peces, algas y corales: Bocartes fritos del Cantábrico con wakame y crujiente de coral
POSTRE. La Tierra. El canto de las espigas: Espiga de hojaldre y manzana con helado artesano
Bebidas: tinto, blanco, cerveza, agua y refrescos.
Al acabar la comida, dejaremos tiempo libre en Santander, para que cada uno pueda usarlo a su gusto. Volveremos hacia Gijón a las 18h