EL ACOSO TAMBIÉN MATA

Dentro  del ciclo de Salud Mental, seguimos con la familia, el núcleo en el que se han formado esos adolescentes que en estos años presentan tantos problemas. Está coordinado e impartido por ISABEL MENÉNDEZ BENAVENTE, psicóloga y vicepresidenta de nuestra institución.

Es por eso que consideramos fundamental abordar la familia y los niños a los que todavía no hemos tratado y que como padres y profesionales debemos prestar ayuda cuando lo necesiten. Comenzaremos con la familia en el siglo XXI, viendo los retos que se presentan y los límites para educar, contemplando los problemas de la vida cotidiana.

El Acoso Escolar es un comportamiento prolongado de abuso y maltrato que ejerce una alumna o un alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros, en las escuelas con el propósito de intimidar o controlar al alumno, mediante contacto físico o manipulación psicológica.

Cualquier niño o adolescente puede ser víctima de acoso escolar. No existe un perfil determinado ni de víctima ni de acosador. El proceso de acoso suele desencadenarse cuando se pone a un niño en el foco de atención del resto del grupo y otro compañero le maltrata física o psicológicamente. El acoso escolar no es un juego entre escolares. Es algo muy serio que puede marcar a un niño para toda la vida, e incluso inducirle al suicidio.

Isabel Menéndez es:
Licenciada en Psicología en 1978 por la Universidad Autónoma de Madrid
Miembro de número de la Sociedad Española de Psicología
Titulada Superior en Sofrología
Psicóloga del Colegio de la Asunción de Gijón, entre 1978 y 2001
Programa semanal sobre salud mental de 1998 a 2001 («No estás solo»), en Televisión Local Gijón. Primer premio de periodismo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (1999)
Participación en diversos medios de comunicación: Onda Cero, Punto Radio, Localia TV, Tele Asturias, Tele 5, Canal Sur, RTPA, Tele Gijón
Colaboración semanal en RTPA (Radio Televisión del Principado de Asturias)
Colaboración semanal en diario La Nueva España de Gijón
Dirección de jornadas de aprender a ser padres 1999 – 2005
Publicación de artículos en Psicothema, Revista de Psiquiatría Infantil-Juvenil, psicologoinfantil.com y psiquiatria.com
Colaboradora del Centro Reina Sofía y la Generalitat Valenciana sobre estudios contra la violencia
Dirección de asesoría psicopedagógica en diversos centros de enseñanza en Asturias
Formadora de personal docente Grupo S.M.
Coautora psicopedagógica Grupo S.M.(Barco de Vapor)
Autora material profesorado Grupo S.M.
Ponente en diversas jornadas de educación en España (Gobierno de Canarias, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria, Madrid, Cantabria, Galicia, …)
Docente en el Máster Sanitario de Psicología Infanto-Juvenil de la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual (AEPCCC)
Formadora CONCAPA .Formadora Escuela de Familias Fundación Proforpa

6 de marzo de 2025
19:00

Vestíbulo de la 2ª planta de la Escuela de Comercio

Isabel Menéndez Benavente