Una intensa pasión desde su juventud por la poesía de Rubén Darío y el dato ya conocido, pero con imprecisiones, de que el poeta nicaragüense pasó tres veranos en Asturias -en 1905, 1908 y 1909, incluida una semana en Gijón-, han impulsado a Julian Herrojo (Gozón 1958), ex rector de la Iglesiona de Gijón y hoy párroco del Cristo de las Cadenas, en Oviedo, a publicar una obra en la que se precisan los detalles de dichos veraneos de vate nicaragüense. Al mismo tiempo, Herrojo ha editado con medios propios un CD con una selección de poemas de Darío y acompañamiento musical de piezas de Bach o Boccherini, entre otros.
«El libro recoge los datos fieles de los tres veranos que paso en Asturias», comenta Herrojo, quien resalta como la primera estancia, en 1905, se une a su obra «Cantos de vida y esperanza», ya que «pagó y recogió ejemplares en Madrid justo antes de venir a Asturias».
Félix Rubén García Sarmiento, Rubén Darío, había nacido en 1867 en la localidad nicaragüense de Metapa, hoy Ciudad Darío, y en 1905 desempeñaba el cargo de cónsul general en París, aunque viajaba frecuentemente a España.
El célebre poeta llega «al pueblo costero de San Juan de La Arena, frente a San Esteban de Pravia, en la desembocadura del Nalón, donde consta su presencia el 5 de julio, por una carta de Ramón Palacio, donde dice que Darío y Vargas Vila «abandonaron Madrid, para hacer sus curas respectivamente»», relata Herrojo, quien agrega que gracias a ciertos establecimientos hosteleros del lugar «el nivel de San Esteban de Pravia para el veraneo estaba, salvadas las proporciones, parejo al de Salinas, Gijón, Santander y San Sebastián, es decir, al «veraneo del Norte», que era lo propio de aquella época».
A San Esteban llegó Darío desde Oviedo en el ferrocarril Vasco Asturiano, inaugurado unos meses antes. Darío «dejó escrito en su autobiografía: «Los ardientes veranos iba yo a pasarlos a Asturias, a Dieppe (en el canal de la Mancha, costa francesa, frente a Newhaven) y alguna vez a Bretaña»», recoge el autor. En los otros dos veraneos, el de 1908 y 1909 (Darío fallece en febrero de 1916, antes de cumplir los 50 años y minado por la bebida), el poeta «ya era embajador en Madrid».
Julián Herrojo Rodríguez (San Juan de Nieva, concejo de Gozón, 1958). En 1980 ingresó en los Benedictinos, en Samos (Lugo), pero años después se incardinó en la diócesis de Oviedo, donde se ordenó en 1991. Fue entonces vicario parroquial de Cangas del Narcea (1991-1997), y después realizó estudios de Sagrada Escritura en Jerusalén (1997-1999), donde realizó también trabajos de arqueólogía y localizó la población de Caná, en la que Jesús hizo su primer milagro de convertir el agua en vino, a unos catorce kilómetros de donde se suponía que se encontraba. Retornó como párroco de Breceña y siete parroquias más de la zona de Villaviciosa y en 2002 llegó a la Iglesiona, para pasar luego a Oviedo.
Salón de Actos de la Escuela de Comercio
Julián Herrojo