«LA PERLA» del japonés Yukio Mishima

Este acto se organiza en conmemoración del Día Mundial de la lectura en voz alta (5 de febrero) y con motivo del centenario del nacimiento del autor, YUKIO MISHIMA (Tokyo, 1925-1970).

La lectura de textos la llevará a cabo el Grupo de Lectura dramatizada del Ateneo Jovellanos. El proyecto es de Antolina Gutierrez del Castro, con las voces de Rosario Fernández Llano y Blanca González Ordóñez. Al final del acto, la presidenta de la Asociación de escritores asturianos, Mª Esther García López, leerá unas estrofas del poema Morir.

Al mismo tiempo habrá una exposición de ropa y cultura japonesa en el local de la Asociación Cultural Gijonesa.

Yukio Mishima es un autor fundamental para Japón. Marcó a una generación completa, defendió una postura radical tanto en su vida como en sus obras y el día de hoy sigue siendo referente para los estudiosos de la literatura y la cultura japonesas.

Sus obras tratan de temas polémicos, como la maldad del ser humano, la discriminación, la sexualidad, el suicidio y la guerra. Conocer su vida y creaciones es una excelente forma de adentrarse en la otra cara de la modernidad de Japón, además de ahondar en una perspectiva drástica que congregó varios elementos tradicionales y contradictorios de Japón.

La perla y otros cuentos es una colección de relatos breves y poemas, publicado originalmente en la revista Shincho de octubre de 1952. Las diez historias recogen una gran variedad de temas que van desde el nimio incidente que trastocará las plácidas relaciones de un grupo de amigas, en La perla, hasta la cruenta y ritual ceremonia del hara-kiri, a la que el mismo Mishima se sometería años después, o la compleja psicología de uno de los actores que en el teatro Kabuki representa los papeles femeninos. Y junto con ellos el mundo de las geishas, la profunda espiritualidad de la religión budista, la obsesión por la muerte y el conflicto entre las tradiciones y la modernización súbita de un país que trastocó en una sola generación su modo de vida.

 

11 de febrero de 2025
19:00

Vestíbulo de la 2ª planta de la Escuela de Comercio

Grupo de lectura dramatizada del Ateneo Jovellanos