Fidel García Martínez es Licenciando Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo; Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y Licenciado en Ciencias Eclesiásticas por la Universidad Norte de España (Burgos). Fué Catedrático de Secundaria de Lengua y Literatura (EE.MM y Primer María Zambrano” Lengua Literatura MEC). Colaborador de la revista HISPANISTA (Brasil) y en la prensa nacional y regional. Ha sido Concejal del Ayuntamiento de Avilés. En la actualidad es Secretario de la Junta Directiva de Ateneo Jovellanos, en donde ha impartido conferencias sobre grandes escritores, tanto hombres como mujeres: Juana Inés de la Cruz, Sor María de Jesús de Ágreda, Galdós, Tolstoi y Dostoiesky (…)
Para la gente de convicciones progresistas, Pablo de Tarso acostumbra a ser un apóstol poco simpático. Se le acostumbra a presentarlo como un hombre de mentalidad autoritaria, defensor del orden establecido y, por tanto, de una institución tan odiosa como la esclavitud. A Pablo también se le ha acusado de poseer una ideología retrógrada en cuestiones de género, al legitimar la superioridad del hombre respecto a la mujer. Las pruebas, a primera vista, parecen indiscutibles. En la Primera Epístola a los Corintios el apóstol manda callar a las mujeres en las asambleas religiosas. Si deseaban saber algo tenían que preguntarlo a sus maridos una vez de vuelta en el hogar. Sin embargo este pasaje sería en realidad apócrifo, no parece auténtico porque, poco antes, Pablo sí aprueba la participación femenina en la Iglesia. No es coherente, por tanto, que la misma persona diga una cosa y la contraria.
Sede del Ateneo Jovellanos
Fidel García Martínez