LOS EMIGRANTES ASTURIANOS Y SU APORTACIÓN A LA MODERNIZACIÓN DE LA REGIÓN

Esta actividad está subvencionada por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Todas las charlas de este ciclo se van a grabar y se suben al YouToube y a la web del Ateneo Jovellanos. También se van a grabar podcast que se suben al canal de IVOOX del Ateneo Jovellanos.

Iniciamos una nueva serie de conferencias dentro del ciclo “LOS CURSOS DE LOS MARTES DEL ATENEO JOVELLANOS” y de la sección  EMIGRACIÓN ASTURIANA A HISPANOAMÉRICA.

El ciclo de conferencias dedicado a este tema pretende no sólo recordar la trascendencia del fenómeno, sino también subrayar la diversidad de sus efectos (demográficos, económicos, sociales, culturales…) y poner de relieve la huella profundísima que dejó en la sociedad asturiana. Ciertamente, resulta imposible abordar todas y cada una de las facetas implicadas en este inmenso proceso de intercambio humano que, además, forma parte de una expansión poblacional masiva no sólo de España sino de toda Europa hacia otros continentes.

Esta  charla será impartida por JOSÉ MANUEL PRIETO FERNÁNDEZ DEL VISO, Profesor de Historia Económica de la Universidad de Oviedo.

La emigración ultramarina ha sido uno de los procesos históricos que más ha contribuido a definir la sociedad asturiana actual. Sus consecuencias son múltiples y la huella de los americanos es visible en la mayoría de las localidades asturianas.

En esta conferencia se intentará dar una visión general de la aportación del colectivo emigrante al progreso de la región a partir del análisis de la inversión realizada en la educación, los abastecimientos de agua o la implantación de la electricidad, tomando como marco temporal de referencia el periodo 1850-1936. En los tres sectores mencionados se concentra la mayor parte de la inversión de los americanos en las infraestructuras regionales y muy especialmente en los concejos rurales. De forma complementaria, se efectuará un breve repaso a otros sectores en los que también se detecta su participación como el sanitario o las comunicaciones, a lo que se sumará una breve valoración del emigrante como creador de empresas y agente dinamizador de la actividad económica asturiana. A lo largo de la exposición se tendrán siempre presentes los factores explicativos de su actuación. En este sentido, se hará especial incidencia a la búsqueda de una rentabilidad social, económica e incluso política por parte del americano, buscando distanciarse de la imagen estereotipada del indiano altruista y desprendido. Además, se considerarán otros elementos, tanto internos como externos al colectivo emigrante, que pudieron influir en su actuación. Lógicamente se procederá a la cuantificación de estos equipamientos y al análisis de los mecanismos usados por los americanos para su financiación y construcción.

José Manuel Prieto Fernández del Viso es Catedrático de Enseñanza Secundaria (IES Universidad Laboral) y profesor asociado en el Área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo. Es Doctor por la Universidad de Oviedo, habiendo recibido el Premio Extraordinario de Doctorado.

Su línea de investigación prioritaria es el estudio de la emigración asturiana al continente americano, centrándose sobre todo en el asociacionismo entre los emigrantes y en el impacto que han tenido los capitales americanos en el desarrollo de los servicios públicos regionales. Resultado de esta investigación ha sido la publicación de diferentes artículos, capítulos de libros y libros, entre estos últimos destaca Emigrantes y capitales indianos en el despegue de los servicios públicos en Asturias (1850-1936), Premio Juan Uría 2023. Asimismo, ha participado en diversos congresos, simposios y seminarios y ha comisariado distintas exposiciones como Emigración e instrucción pública en Asturias, patrocinada por la Fundación Cajastur. También ha sido investigador principal en el proyecto de investigación Estudio histórico sobre las escuelas de americanos en Asturias y forma parte de los equipos de trabajo de otros proyectos dedicados al estudio del fenómeno migratorio.

Es también colaborador de la sección “Asturias Exterior” del periódico La Nueva España.

8 de abril de 2025
19:00

Salón de Actos de la Escuela de Comercio

José Manuel Prieto Fernández del Viso