LA HISTORIA DEL VINO EN 10 MOMENTOS (Y CANCIONES) ÚNICOS

Esta actividad está subvencionada por la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Todas las charlas de este ciclo se van a grabar y se suben al YouToube y a la web del Ateneo Jovellanos. También se van a grabar podcast que se suben al canal de IVOOX del Ateneo Jovellanos.

Iniciamos una nueva serie de conferencias dentro del ciclo “LOS CURSOS DE LOS MARTES DEL ATENEO JOVELLANOS” y de la sección  UN ENFOQUE DIFERENTE DE LA HISTORIA.

En esta sección habrá dos conferencias que se ocupan de la historia con una visión algo peculiar y concreta, pero que nos parece muy interesante.

Esta  charla será impartida por IGOR PASKUAL, músico, escritor y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo.

“Todo el universo está en una copa de vino” (Richard P. Feynman, Premio Nobel de Física en 1965).

La conferencia es un viaje a través de la historia del vino en una serie de momentos clave como la llegada de la vid gracias a los fenicios y a sus barcos de madera de cedro pasando por los monjes del Cister hasta el momento en que los cristaleros ingleses usan carbón (y no leña) para sus hornos.

El conferenciante irá acompañado de su guitarra para interpretar canciones que explican el vino en profundidad como un “Skolion” griego, una cantiga de Alfonso X “El sabio” o un tango. El recorrido no sólo será histórico sino también musical y, además, tratará de responder a las cuestiones que siempre hemos querido saber y no siempre nos han explicado:

¿Por qué antes el vino bueno era el vino joven? ¿Por qué las botellas son de 75 cl y no de un litro? ¿Por qué cuánto peor es el suelo mejor es la vid? ¿Por qué al lado de los viñedos suele haber un rosal?

Y es que la vida es igual que el vino o la música: Pura fermentación

Igor Paskual (San Sebastián, 1975) es guitarrista de Loquillo desde hace más de 20 años y, recientemente, ha sido votado por los lectores de La Heavy como el quinto mejor compositor nacional. Con Loquillo ha grabado más de siete álbumes de estudio, entre ellos Balmoral, considerado por la revista Rolling Stone, el décimo mejor disco de la historia del rock español.

Tiene tres discos en solitario: Equilibrio Inestable, Tierra Firme y La pasión según IPk. Ha publicado dos libros, El arte de mentir y Rugidos de gato, donde reúne sus columnas semanales en el diario El Comercio.

Máster en Historia del Arte, su investigación se tituló “Ágoras o catedrales: Los estadios como elementos de interacción social en las ciudades del Arco Atlántico”.

Ha sido comisario de la muestra “El placer y el dolor” en el bicentenario de El Museo del Prado y tiene un proyecto de difusión de arte en su canal @espanarte_

7 de abril de 2025
19:00

Salón de Actos de la Escuela de Comercio

Igor Paskual