Sinopsis del libro escrita en la contra portada por el autor: Quedé atrapado por la historia del I Conde de Revillagigedo cuando conocí que habíamos nacido en el mismo pueblo que baña el Ebro. El conde, valiente soldado y político, fue gobernador de Cuba y virrey de Nueva España. De vuelta a la patria, ya anciano, la familia atraviesa México y llega maltrecha y enferma.
Aquel viaje marcará a J. Vicente, quien hereda el título del padre, pero no parece seguir sus pasos. En Panamá, abandonó su puesto en la batalla y el rey le condenó al olvido. Tiene éxito en los negocios, pero no obra que le trascienda. Admira la del padre y se emociona con los recuerdos novohispanos; entre tanto pasa la vida.
Carlos IV llega al trono y nombra virrey a J. Vicente. Las ganas de emular al progenitor pugnan con su carácter autoritario y extravagante. Pronto surgen chismorreos entre la población y choques con clérigos y «colocaos». Sin embargo, trabajador infatigable transformó el país.
Los historiadores sitúan a los Revillagigedo entre los mejores viyerres de aquella época legendaria en que México todavía era Nueva España.
José Luis Matesanz Pérez (Reinosa, Cantabria, 1950) es licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría y Puericultura. Doctor en Medicina (U. de Oviedo, 1979). Pediatra en el Hospital de cabueñes en Gijón (1978-2015); Jefe del Servicio de 1993 a 2007. Profesor Asociado en la U. de OViedo (1988-2002).
Ha editado relatos de ficción: «El insólito caso de Agapito Andrade», 2009; «El coleccionista de tempos», 2010; «El rabel», 2012; «Tuenti 86», 2014; «Ízar, el reino de los Pies Grandes», 2016; «Inusitata Flammola», 2017; «Historia de Criopios», 2020.
Ha publicado artículos de medicina en revistas de la especialidad. Colaborador/coautor de textos de pediatría: «Pediatría Básica» (E. Sánchez Villares). «Estudios de Pediatría. ABC del primer mes de vida». «Briznas de eficiencia», 2022.
Sede del Ateneo Jovellanos
José Luis Matesanz