Intentaremos superponer, poco a poco, el desarrollo físico y mental de la ciudad, sus etapas históricas, el lugar habitado por quienes nos precedieron, donde disfrutaron y donde sufrieron.
En esta primera “entrega” se tratará una novela de Julián Ayesta, Helena o el mar del verano, publicada en 1952, seguida de la obra de Laura Castañón La noche que no paró de llover, de 2017. Hecha ya la elección inicial de textos, nos dimos cuenta de que las otras dos obras seleccionadas eran el escenario de una intriga criminal: Un asesinato piadoso (2008) de José María Guelbenzu y El secreto de Erna (2022) de Alicia G. García. Pero, en estas obras, Gijón es también un espacio donde algunas personas buscan alivio a las vicisitudes vividas en otros lugares. En el otoño de 2023 redondearemos este “Gijón narrado (1)” con la película dirigida por José Antonio Nieves en 1955 Los peces rojos, desarrollada en Cimavilla, con guión del gijonés Carlos Blanco Hernández y decorados de Gil Parrondo.
Esperamos que este ciclo atraiga, progresivamente, a gente con curiosidad y con ganas de saber y que Gijón se convierta en algo más que un escenario, que sea también un personaje, una ciudad viva y compartida; eso sí, una ciudad con su propia historia, su identidad y su voz alta, clara y acogedora.
En esta primera sesión el crítico literario EDUARDO SUÁREZ FERNÁNDEZ-MIRANDA impartirá esta charla que nos va a ayudar a recuperar la figura de este diplomático y escritor gijonés tan olvidado.
Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, está realizando sus estudios de doctorado sobre el escritor y diplomático gijonés Julián Ayesta, dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana. Relacionado con este tema, ha publicado en el Boletín de Humanidades y Ciencias Sociales del RIDAE el artículo titulado “Los primeros años de Julián Ayesta. Apuntes biográficos”. Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros. Escribe para las revistas americanas La Tempestad (México), Cine y Literatura (Chile), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). Colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España. Actualmente trabaja en el Departamento Jurídico de la Agencia Andaluza de la Energía, que tiene su sede en Sevilla.
Vestíbulo de la 2ª planta de la Escuela de Comercio
Eduardo Suárez Fernández-Miranda